Puente continental Guillermo Billinghurst y la Institucion Educativa

La Institucion Educativa Faustino Maldonado, esta ubicado al margen derecha del Puente continetal Guillermo Billinghurst.

Plana Docente de la I.E

Docentes de la Institución Educativa Faustino Maldonado, asi mismo alumnos de la banda de paz.

Aula de Innovaciones de la Institucion

El Aula de Innovaciones es un escenario de interaprendizaje, alli se complementa el aprendizaje de las capacidades fundamentales.

Docentes y alumnos en el deporte

El deporte es uno de las actividades más importantes y sobresalientes que se caracteriza la institución Faustino Maldonado.

Docentes y alumnos en el desfile escolar

La Institución Educativa Faustino Maldonado, siempre participa en las grandes desfiles nacionales y regionales con un sentimiento patriótico.

lunes, 14 de julio de 2014

Danzas Faustinianas por 94 años a la Institución Educativa Faustino Maldonado

El Pasado 10 de julio del presente, la Institución Educativa Faustino Maldonado, celebró sus 94 años de vida institucional, para tal efecto el día 09 de julio desde las 08.00 am. se realizó la celebración del día central con la participación de las delegaciones invitadas de diferentes instituciones educativas como: El Señor de los Milagros, Santa Cruz, Augusto Bouroncle Acuña, Carlos Fermin Fitzcarrad, José A. Quinoñes de la Joya, Miguel Grau del Triunfo y Dos de Mayo, gracias  a ellos por asistir a este día muy importante para la Institución Educativa Faustino Maldonado. De igual forma participaron los alumnos, docentes, personal administrativo, padres de familia y autoridades educativas de la UGEL Tambopata. La festival de danzas Faustinianas inició a las 9.00 am  con la participación de todos grados, desde el primer grado del nivel primaria hasta quinto de secundaria. A nombre de todos los faustinianos, hoy le deseamos un feliz aniversario por los 94 años y estamos seguros que nos preparemos para recibir dentro de 06 años el Centenario de nuestra Institución Educativa. Aquí les dejo los vídeos del festival de danzas faustinianas 2014.
Vídeo 01, Danza Ritual Nativo, nivel primario.
Vídeo 02, Danza Shacsha del nivel primario.
Vídeo 03, Danza Carnaval Ayacuchano del nivel primario.
Vídeo 04, Danza los Cañeros de San Jacinto nivel primario.
Vídeo 05, Danza Yamichi del nivel secundario.
Vídeo 06, Danza los Tincus del nivel secundario.
Vídeo 07, Danza San Jacinto del nivel secundario.
Vídeo 08, las danza carnaval de los alumnos del nivel secundario.

martes, 8 de julio de 2014

Chimaychada Faustiniana 2014 por los 94 años de vida institucional

La Institucional Educativa Faustino Maldonado, en conmemorar  los 94 años de vida institucional, se realizó la tradicional CHIMAYCHADA FAUSTINIANA, es una actividad tradicional de la IE “Faustino Maldonado que se viene practicando desde el año 2005, habiendo iniciado durante la gestión del Profesor Eliseo Bernedo Zerato como parte de la actividad institucional por el aniversario. En esta actividad participan todos los docentes, estudiantes, padres de familia y la comunidad educativa en general, compartiendo los riquísimos platos y bebidas típicas de la región, al compás de la música original selvática de quena y tambor.
El término “chimaychi” tiene su origen en la selva Loretana; donde los pobladores en los momentos de descanso después de una ardua actividad agrícola como la siembra y cosecha de productos agrícolas; faenas comunales; pescas con barbascos y casa de sachavacas, venados y huanganas o matanza de ganado vacuno, etc; se reunieron para compartir las bebidas y comidas.
Esta misma costumbre fue trasmitida de generación en generación por los primeros inmigrantes de selváticos que se asentaron en las reviras de los ríos de la región de Madre de Dios; en donde el campesino después de la tarea agrícola, animado por el mazato y otras bebidas, empezaba a cantar y a silbar, manifestando de esta manera su mundo interior. Esta forma de expresar el sentimiento las llevó a la reunión improvisada de familias enteras de etnia o comunidades a compartir generalmente por las noches las bebidas como: mazato (chicha de yuca), el huarapo:, chapo, el ungurahui, cocona, carambola, maracuya, chicha de maíz blando, aguajina, etc y platos como:  patarashca, sarapatera de motelo, el mushangue, el timbuche, juane, tacacho con cecina,  asado de picuro, asado de venado, inchicapí de gallina, caldo de carachama, ensalada de chonta, suri, pan de arroz, entre otros; al compás de la música selvático con quena y tambor, empezaron beber, tomar y bailar entre todos. Por eso chimaychi originalmente es “piimaychi” que significa “para todos”.

En la actualidad, nuestra Institución Educativa, en el marco de la diversidad cultural, seguimos conservando esta tradición costumbrista ancestral de Chimaychi, con la finalidad de fomentar y difundir la conservación de la misma. Por este motivo cada año nuestra Institución Educativa realiza una noche de chimaychada faustiniana. La actividad es preparada por cada grado y sección, dirigido por los docentes tutores o docentes de aula y la preparación lo hacen los mismos padres de familia conjuntamente con sus hijos, tíos, sobrinos y abuelos. Los platos que preparan deben ser típicos de la región y de igual forma las bebidas, luego cada sección comparte entre todos los asistentes al evento. De igual forma los docentes no tutores y plana administrativa preparan su carpa compartiendo entre todos los presentes. Esta actividad es amenizada por una música ancestral con quena y tambor. Asimismo, la decoración de las carpas debe ser con materiales de la región e incluso algunos participantes se disfrazan para tal ocasión.  Aquí les dejo algunas imágenes de la actividad.

















jueves, 3 de julio de 2014

La expresión de los alumnos hacia su colegio por 94 años


 Los estudiantes de la Institución Educativa, Faustino Maldonado, iniciaron a través del periódico mural expresarse libremente su sentimiento de su Alma Mater, esto fue reflejado en algunas periódicos murales que se puede apreciar en las siguientes imágenes. El periódico mural o periódico escolar, es un medio de comunicación que regularmente se elabora por los propios alumnos con la guía del maestro y emplea una temática variada. Aunque por lo general, se utiliza para dar a conocer efemérides, las potencialidades del mismo abarcan otros tópicos, como la promoción de tradiciones y costumbres, del arte, la cultura y los valores, entre otros, en esta oportunidad los alumnos expresan su sentimiento a conmemorar los 94 años de vida institucional de Faustino Maldonado.








martes, 1 de julio de 2014

Triptico de los 94 aniversario de la Institución Educativa Faustino Maldonado

El Director, personal docente y administrativo, padres de familia y alumnado en general, tienen el honor de invitar a la comunidad faustiniana a participar de las actividades programada con motivo de cumplir este 09 de julio, nuestro 94 aniversario de vida institucional, rumbo al centenario.

Nuestra Institución Educativa Faustino Maldonado, brinda el servicio educativo centrado en los estudiantes, alberga a estudiantes de todas las clases sociales, quienes al culminar sus estudios secundarios egresen de esta Alma Máter, con capacidades para forjarse una profesión. En la actualidad cuenta con 837 alumno(a)s  de 25 secciones en el nivel primario y 487 estudiantes de 19 secciones en el nivel secundario, en ella trabajan 56 docentes y15 administrativos.

Somos una institución educativa que se mantiene a la vanguardia de los cambios científicos y tecnológicos, gracias a los profesionales altamente calificados y actualizados, asimismo los logros sobre salientes se refleja en los juegos deportivos escolares 2014, que somos finalistas en las diferentes disciplinas colectivas etapa UGEL, tenemos una liga DEPORTIVO FAUSTINO MALDONADO, que representa a la institución en el futbol de primeras. hemos sido ganadores en los eventos locales y regionales como FENCYT, FLORALES  y otros. contamos con dos aulas de innovaciones pedagógicas TIC, laboratorio de computo de ultima generación, Biblioteca virtual y servicio de atención salud permanente en nuestra institución.