Puente continental Guillermo Billinghurst y la Institucion Educativa

La Institucion Educativa Faustino Maldonado, esta ubicado al margen derecha del Puente continetal Guillermo Billinghurst.

Plana Docente de la I.E

Docentes de la Institución Educativa Faustino Maldonado, asi mismo alumnos de la banda de paz.

Aula de Innovaciones de la Institucion

El Aula de Innovaciones es un escenario de interaprendizaje, alli se complementa el aprendizaje de las capacidades fundamentales.

Docentes y alumnos en el deporte

El deporte es uno de las actividades más importantes y sobresalientes que se caracteriza la institución Faustino Maldonado.

Docentes y alumnos en el desfile escolar

La Institución Educativa Faustino Maldonado, siempre participa en las grandes desfiles nacionales y regionales con un sentimiento patriótico.

domingo, 22 de marzo de 2015

Modelo educativo de la Clase invertida

En la actualidad son varios modelos educativos que los docentes pretendemos emplear en nuestros clases a fin mejorar y centrar el aprendizaje en los estudiantes tal como señalan Piaget, Vygotsky y entre otros. Recordemos en la clase enseñanza tradicional el docente era el principal actor del proceso educativo, él era el único que impartía sus conocimientos mediante técnicas expositivas y utilizando actividades planificadas dentro del aula. Es decir el nuevo conocimiento era conocido por el estudiante por primera vez en el aula gracias al docente, y todas las actividades del aprendizaje se centraban solamente dentro del contexto de la institución educativa. Sin embargo hoy con el avance de las tecnologías educativas y nuevas paradigmas educativas postmodernistas, proponemos un nuevo modelo educativo llamado clases invertida o Flipped Classroom. Al respecto Balbás(2004) define a Clase invertida como “un modelo pedagógico que da la vuelta al modelo tradicional de enseñanza-aprendizaje, en el cual el profesor impartía los contenidos en clase dejando los ejercicios como tareas para casa” (p. 7). 
En efecto, el origen de la clase invertida apareció en el año 2000 con Baker quien presentó el por primera vez un modelo de la clase invertida en su artículo denominado “The classroom flip: using web course management tools to become the guide by the site”, posteriormente gracias a Jonathan Bergmann y Aaron Sams (2012), ambos profesores de química de Woodland Park High School, en Colorado, quienes en 2007, para ayudar a los alumnos que se perdían sus clases (por enfermedad o las causas que fueran), decidieron grabarlas y distribuirlas en vídeo; pero en este proceso se percataron de que este modelo les permitía centrar más su atención en las necesidades particulares e individuales de aprendizaje de cada estudiante. En la actualidad son muchos las universidades, colegios u otros instituciones educativas sobre todo es los países como Estados Unidos (Universidad de Washington, Universidad de Boston, etc.) y otros países europeos vienen implementado el modelo de la clase invertida. 
De esta manera, la clase invertida cosiste en facilitar a los estudiantes en forma adelantada la información y los conocimientos (en formato de vídeo, animaciones en flash, páginas web u otros recursos creados o seleccionados por el profesor) para que accedan a ellos a través de Internet utilizando la plataforma virtual Moodle antes de desarrollar una sesión de aprendizaje. 
En esta etapa los estudiantes tienen que revisar los conocimientos asignados por el docente, relacionando con sus saberes previos que generalmente se da fuera del horario de clase o desde su casa. Luego durante la sesión de clase, los estudiantes ya vienen recargados de conocimientos previos y abúndate conflicto cognitivo y en ésta etapa entra en juego el papel mediador del docente lo que denomina Vygotsky el andamiaje; allí su función del docente es profundizar, aplicar y retroalimentar los conocimientos aprendidos por los estudiantes ya sea en forma grupal y personalizada. Y finalmente después de la clase los estudiantes deben desarrollar la meta cognición, llevando a la práctica los conocimientos construidos, los mismos pueden ser compartidos mediante redes sociales o desde una plataforma virtual Moodle utilizando el recurso wiki, blogs, los foros y entre otros. 
Es importante considerar los principios en la que se base el modelo de la clase invertida, que consiste en cuatro pilares sobre la que sustenta según Tourón, Santiago y Diez (2014) que podemos sintetizar de la siguiente manera: 
  • La clase invertida ofrece entornos flexibles, lo que permite utilizar variedad de modelos de enseñanza aprendizaje; los docentes se dedican la mayor parte de su tiempo en la planificación de sus sesiones de clase utilizando las TICs como recurso educativo, y los estudiantes eligen cuándo y dónde aprenden los contenidos preparados por los docentes a partir de la información asignada, utilizando la plataforma Moodle o por las redes sociales, blogs, e-mail, entre otros. 
  • El cambio en la cultura de aprendizaje, se pasa de un modelo de enseñanza aprendizaje centrado en un profesor que expone la información a un modelo centrado en el alumno que construye sus aprendizajes. El estudiante durante la clase presencial se dedica la mayor parte del tiempo a profundizar en los contenidos y a crear oportunidades de aprendizaje mucho más ricas con mediación permanente del docente. 
  • El docente planifica intencionalmente los contenidos de uno u otro modo con el propósito de maximizar el tiempo de clase para implementar diversos métodos de enseñanza-aprendizaje como aprendizaje entre pares, aprendizaje basado en problemas, aprendizaje colaborativo, cooperativo e incluso adaptativo, dependiendo del nivel y de la materia. Por lo que todo este proceso debe en permanente reflexión tanto del docente y el estudiante. 
  • En referencia a las críticas que sugieren que los vídeos o las aulas virtuales podrían llegar a sustituir a los profesores, el modelo de clase invertida incide en la figura del educador profesional, quien jamás será sustituido ni representado por ningunas de las formas tecnológicas educativas por mas robotiza que sea, ya que calor humano y afecto que irradia el docente es insustituible en la educación. 

A modo de resumen, consideramos la utilización del Moodle como recurso educativo, queda una vez más demostrado como una de las opciones que los docentes podemos utilizar en nuestras acciones pedagógica ya sea dentro del modelo de aula invertida o cualquier otro modelo pedagógico que pueda existir. En consecuencia la educación en este siglo XXI trae nuevas perspectivas educativas dentro del enfoque constructivismo social. 


Referencias Balbás, F. (2014). La Flipped Classroom como recurso metodlogico aplicado a la docencia de expresíon gráfica de 4° de ESO. Obtenido de http://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/8002/1/TFM-G%20371.pdf Tourón, J., Santiago, R., & Diez, A. (2014). The Flipped Clasroom. Cómo convertir la escuela en un espacio de apredizaje. Grupo Océano.